La Federación Internacional de Periodistas (FIP) respaldó hoy a la Federación
Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) en su apoyo a las acciones
reivindicativas de los diseñadores gráficos de Clarín, uno de los principales diarios del
país. Los trabajadores bloquearon la distribución del periódico el pasado domingo en
demanda de condiciones de trabajo y salariales justas, así como para que les paguen los
atrasos.
“Apoyamos las legítimas demandas de los trabajadores, entre las que no es menor la
petición de que se les pague regular y decentemente, y también por las acciones que
llevan a cabo para obtener esas reivindicaciones”, ha declarado el presidente de la
FIP, Jim Boumelha, quien ha añadido: “Es imprescindible resistir a los propietarios
de los medios y a sus intentos para hacer retroceder los logros sindicales, así como las
conquistas y los derechos de los trabajadores de los medios”.
FATPREN señaló en un comunicado que 40 trabajadores de Clarín tomaron diversas
iniciativas el pasado domingo hasta que lograron detener la distribución del periódico,
en demanda mejores condiciones de trabajo y para reclamar salarios que no les han
pagado desde hace varios meses. También requieren el reconocimiento pleno de sus
derechos gremiales y el fin de las medidas contra sus delegados sindicales, algunos de
los cuales han sufrido represalias.
Los editores del diario, el Grupo Clarín, que poseen 383 medios de comunicación en
Argentina, han pedido a los demás medios del grupo y a la organización de propietarios
de medios de Argentina (ADEPA) que se resistan a las acciones organizadas por los
trabajadores, acusándoles de socavar la libertad de expresión y la libertad de prensa. La
Asociación Inter Americana de Prensa se ha puesto también del lado del Grupo Clarín.
La FIP afirma que los propietarios de los medios sólo quieren utilizar esa excusa para
mantener sus monopolios, anular la influencia de los sindicatos y forzar al gobierno
argentino a modificar los cambios legislativos -decididos hace dos años- que terminaron
con dichas situaciones de monopolio. El proceso de desarrollo del nuevo marco legal
está aún en marcha y no ha sido implementado del todo.
Ese marco normativo y legal, que recibió el amparo de la FIP, de su organización
regional FEPALC y de diversos expertos internacionales, como el Relator Especial
de la ONU para la Libertad de Expresión, ha sido considerado modélico por todas las
instituciones antes citadas.
“Las reclamaciones de los propietarios de los medios son un movimiento táctico
destinado a negar a los trabajadores el derecho a obtener una justa compensación por
su trabajo”, ha concluido Boumelha: “Tenemos que rechazar con firmeza, donde quiera
que surjan, esos estilos de gestión -abundantes en nuestro sector- en los que el primer
objetivo es sencillamente la avaricia”.
Noticia publicada por la pagina de Internet F.I.P (federación internacional de
periodistas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario