lunes, 30 de mayo de 2011

UN GRITO DE CORAZON: PASION Y CAPACITACION

Son bisnietas de la generación de mujeres de Eva Perón, nacieron en democracia,
algunas en hogares peronistas. Trabajan y militan en gremios agrupados en la CGT e
integran la Juventud Sindical. Plantean como reivindicaciones de género centrales la
capacitación gremial y política y la equidad en el reparto de tareas en la familia; aunque
tienen una visión poco crítica sobre la falta de representación de las mujeres en los
gremios. Ellas apenas se distinguen en las movilizaciones y están ausentes en los palcos
de autoridades; algunas razones para estas ausencias pueden rastrearse en esta nota.




Ninguna llega a los 35 años. Casadas, solteras, separadas, con o sin hijos, se
desempeñan como delegadas, ocupan cargos y forman parte de la juventud que desde
distintas corrientes nacionales irrumpe en la política y el sindicalismo argentino a partir
de 2003 y más marcadamente tras la muerte de Néstor Kirchner.

Micaela Ruiz (26), soltera; Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Secretaría
de la Mujer. Verónica Alegre (33), divorciada, una hija; Asociación Argentina de
Aeronavegantes (AAA); delegada de Lan. Virginia Rey (31), soltera; Sindicato
Argentino de Televisión Servicios Audiovisuales (Satsaid), delegada de Direct TV y
delegada congresal del sindicato. Celeste Lazo (32), casada, 2 hijos, responsable del
armado del Sindicato Unico de Trabajadores de Atención Telefónica (Sutat) y delegada
de un call center en Mar del Plata.

Reunidas con Las12 las sindicalistas hablaron de sus convicciones e inquietudes, previo
comentario sobre el discurso de la Presidenta en José C. Paz, producido poco antes de la
entrevista con la cronista.

(AAA)Es comprensible el discurso de la Presidenta, creo que las y los trabajadores
tenemos que empezar a ver al gremialismo como un factor de poder y obrar con
responsabilidad. También hay que entender los reclamos y analizarlos como el efecto
de una causa, que en muchos de los casos es la opresión patronal, a pesar de que se
está dando un crecimiento económico importante. Las empresas concentran muchas
riquezas y los que las generamos somos nosotros y es lógico y justo que tengamos
participación. Eso provoca conflictos gremiales que a veces no se pueden manejar y
terminan perjudicando a la sociedad. Por eso es entendible el discurso de Cristina y hay
que revisar caso por caso.

Las chicas –integrantes de la Juventud Sindical encabezada por Facundo Moyano–
apoyan la candidatura de Cristina para las elecciones de octubre próximo, y señalaron
que “lo hacemos desde la acción. No hemos dejado de acompañar este modelo, primero
con Néstor y ahora con Cristina. Este proyecto nacional es el que nos garantiza la
dignidad como mujeres y hombres trabajadores y por eso lo acompañamos. La única
candidata que puede asegurar la continuidad de este proyecto es Cristina”.

(AAA)También pasa que muchos medios de difusión lo complican todo, exageran y
confunden a la gente. A los trabajadores no nos gustan las medidas de fuerza, pero a
veces no hay otra forma de hacer los reclamos.

CULTURA Y GENERO

Hubo un tiempo en que las escasas mujeres gremialistas que se conocían aparecían de
alguna manera masculinizadas en su aspecto, lenguaje y estilo. En muchos casos, se
producía una mimetización con los hombres que era algo así como un peaje a pagar
por ocupar un espacio de decisión y conducción. Lejos de eso, las chicas de la JS no
se privan de su propio estilo, informal y directo es sus apreciaciones. La pregunta es
si también cambiaron las cuestiones de fondo y si se incrementó su participación y

representación.

(Satsaid): A esta altura yo creo que la no inserción de la mujer en estructuras políticas
o gremiales se da por razones culturales, no es rechazo de las organizaciones gremiales
hacia las mujeres, sino mandatos culturales. Pero en la Juventud Sindical no tenemos el
tema del género como un problema en sí mismo y me parece un avance porque creo que
la contradicción central para nosotros, nuestra pelea actual es la defensa de este modelo
que inició Néstor, y que profundiza Cristina, de inclusión y justicia social. El corte
social es la injusticia, claro que la inequidad de género también existe.

Indudablemente, las entrevistadas pertenecen a gremios de servicios, sería interesante
saber si en los sectores de la producción se dan los mismos procesos, si el reloj sindical
adelanta o atrasa para aquellas mujeres a las que las letras del tango llamaban “las
fabriqueras”. Queda pendiente la respuesta.

Fuente: Infobae.com

NO SE OLVIDEN DE VISITAR NUESTRA PAGINA www.acosados.com.ar EN QUE RECIBIRAN ASESORAMIENTO ONLINE SOBRE CUALQUIER CONSULTA SOBRE MOBBING Y ACOSO LABORAL O TAMBIEN PUEDEN SEGUIRNOS EN NUESTRO FACEBOOK

No hay comentarios:

Publicar un comentario